La Edición número 66 del Festival de Cine de San Sebastián prepara sus últimos detalles para dar la bienvenida a lo más granado de la gran pantalla nacional e internacional a partir del próximo viernes 21 de septiembre. Y un año más, será el Palacio de Congresos Kursaal el que se convierta en el epicentro del certamen, acogiendo más de cien películas, 100.000 espectadores y alrededor de 1.500 periodistas venidos de unos 40 países. Donosti se convierte así en un hervidero de magnates de la industria del cine, la producción, el arte o las finanzas que, bajo el glamour del cine, consolidan un modelo de negocio que funciona a la perfección.
Y es que a pesar de la enorme visibilidad que aportan las plataformas digitales como Netflix o HBO, ir al cine sigue teniendo ese encanto de disfrutar con los cinco sentidos de la experiencia de una buena película. Y eso es precisamente lo que se respira en San Sebastián durante la semana del festival. Desde los rostros más conocidos y mejor pagados que se pasean por su alfombra roja, hasta los que no tienen cara visible pero invierten tanto que hacen posible que la magia del cine siga funcionando, no en vano hablamos de una industria que en 2017 movió alrededor de 35 mil millones de euros.
Si los clientes de De Salas apuestan por pasear por las calles donostiarras durante esa semana, podrán encontrarse con Naomi Watts tomando un pintxo, a Hugh Jackman dando una vuelta en bicicleta o a Christian Slater y James Franco saludando a sus fans. Sea como fuere, el sábado 29 de septiembre se sabrá cuál de las películas presentadas se lleva la tan ansiada Concha de Oro, aunque la oscarizada actriz y escritora británica Judi Dench ya sabe que este otoño tendrá una en la chimenea de su casa, en homenaje a toda su carrera.
La semana del festival de cine, pone a San Sebastián en el punto de mira de todos los medios de comunicación nacionales y extranjeros, por lo que parece un buen momento para buscar partnerships en futuros negocios. Y de paso caminar por sus calles o acercarse al conjunto de esculturas conocidas como Peine del Viento para sentir la fuerza de una ciudad que no para de crecer. Por eso, lo mejor es buscar alojamiento en extraordinarios emplazamientos que ayuden a disfrutar todavía más de la experiencia. Si lo que se busca es desayunar al lado de los más grandes del cine, entonces hay que apostar por el siempre clásico Hotel María Cristina. Probablemente esté completo pero la grandiosidad de su entrada, sus escaleras y su maravillosa fachada merecen una visita. Eso sí, los que tengan suerte y disponibilidad, podrán alojarse desde 450 euros la noche.
Otro de los grandes nombres que suena cada vez más entre los magnates del cine que no quieren formar parte del trasiego de famosos pero tampoco renunciar a un hospedaje exclusivo, optan por el Hotel Akelarre, que aunque no resulte atractivo el nombre, ofrece servicios únicos y la tan ansiada intimidad que muchos desean en esa semana tan superpoblada, desde 545 euros la noche.
Y por supuesto Villa Soro, desde 230 euros la noche, y lo más parecido a vivir en un palacete a las afueras de una de las ciudades más bellas del mundo.
Txakolís y negocios, celebrities y glamour, alfombras rojas y modelos de negocio, San Sebastián se presenta sin duda como una de las opciones más apetecibles para aquellos que retornan en septiembre con la ilusión de encontrar horizontes prometedores. ¡Arriba el telón!
Gala Mora
DESALAS Lifestyle