Skip to content
Lifestyle - De Salas Consultores Inmobiliarios - BlogLifestyle - De Salas Consultores Inmobiliarios - Blog
Lifestyle – De Salas Consultores Inmobiliarios – Blog
DeSalas Lifestyle es el blog Inmobiliaria DeSalas. Inmobiliaria de lujo de Madrid
  • Inicio
  • Buscador
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog
  • Usuarios
  • 912660057
  • Inicio
  • Buscador
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog
  • Usuarios
  • 912660057

Geotermia, el sistema de climatización renovable y económico

Dic202017
Lifestyle

Respeta el medio ambiente, es inagotable, pero sobre todo es un ahorro, energético y económico. Se trata de la energía que muchos no dudan en llamar “la renovable del siglo XXI”. Y es que la geotermia, como aseguran los expertos, ha venido para quedarse.

Pero la pregunta que se hacen muchos es, ¿qué es la energía geotérmica? Groen Energía, empresa especializada en perforaciones e instalaciones geotérmicas, nos asesora. “La energía geotérmica es la energía almacenada en forma de calor por debajo de la superficie de la tierra. Decimos que es renovable e inagotable porque, debido a la gran inercia térmica de suelos y rocas, es aprovechada mediante la tecnología de las Bombas de Calor Geotérmicas, para proporcionar calefacción, refrigeración y ACS (agua caliente sanitaria) de forma muy eficiente.”

 

Incentivos estatales para fomentar su utilización

Todavía desconocida para la gran mayoría, la geotermia se va consolidando poco a poco como fuente de energía en las casas. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), adscrito al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, aunque no hay un registro oficial, se calcula que en España existe un parque que ronda las 8500 instalaciones (datos de hace un año).

Pero son las propias instituciones las que tratan de fomentar este tipo de energías, con programas como el denominado PAREER-CRECE que ya en 2015 y con una dotación de 200 millones, pretendía actuar en edificios para mejorar la eficiencia energética de las fachadas o las instalaciones de calefacción e iluminación, así como la sustitución de energía convencional por solar térmica, biomasa o geotermia.

 

Permiso de perforación y suelo radiante

¿Qué debemos hacer si queremos pasarnos a este tipo de energía? ¿Cómo se instala? ¿Qué condiciones debe tener la vivienda? ¿Desde cuándo ahorro? Lo primero que hay que saber es que puede instalarse en viviendas ya construidas, si bien habrá que realizar algunas obras. Al tratarse de un sistema que capta el calor del subsuelo, se basa en el funcionamiento de una bomba de calor que lo que hace es transportarlo, no producirlo. Debido a las perforaciones o excavaciones que deben llevarse a cabo (“el sistema de captación está constituido por sondas geotérmicas alojadas en el terreno a una profundidad variables de entre 80 a 150 metros”, aclaran desde Groen Energía), requieren de la aprobación del proyecto de perforaciones por parte de la consejería de Energía de la Comunidad Autónoma correspondiente. Nuestra vivienda debe disponer de una eficiente aislamiento, y se instalará, si no lo tiene, suelo radiante. “Al tratarse de un sistema de baja temperatura, alcanza las prestaciones óptimas con emisores de baja temperatura como el suelo radiante”, nos explica Groen Energía.

A partir de ahí, comienzan las ventajas. Alojar la bomba de calor geotérmica en casa está en función de la vivienda, pero por ejemplo, en una unifamiliar de 200 m2, ocupa el espacio de un frigorífico. “De hecho, hay familias que lo tienen integrado en la cocina como un electrodoméstico más”. Evidentemente, a mayor número de metros cuadrados de vivienda, mayor espacio se necesita.

Inversión inicial para un ahorro inmediato

Y la siguiente pregunta que se hace todo el mundo es, ¿cuánto me va a costar? Los presupuestos varían según los metros cuadrados o el tipo de emisión térmica que tuviese la vivienda anteriormente, pero oscilan entre los 20.000 y los 40.000 euros, no mucho más que una instalación convencional, aunque con un retorno de inversión que ronda los cinco años.

“El sistema geotérmico reduce el consumo energético gracias a sus elevados COPs (Coefficient of Performance), es decir a sus altos rendimientos: por cada kwh eléctrico consumido, obtenemos 5,00 kwh térmicos. Este ahorro energético puede alcanzar el 70% respecto a una energía convencional”. Pero sobre todo es un ahorro económico: cumpliendo esos datos, puede suponer un ahorro de unos 1.800 euros anuales, y teniendo en cuenta que el mantenimiento es mínimo, parece la opción más limpia, renovable y barata de cuantas existen en el mercado.

España está lejos de otros países europeos, ya que se empezó a utilizar hace unos 10 años, pero está claro que las subvenciones y el ahorro final en la factura, están jugando un papel decisivo en la utilización de este sistema tanto en nuevas promociones como en viviendas particulares.

 

Gala Mora

DE SALAS Lifestyle

¿Te ha gustado este artículo?

Puntuación Media: 0 / 5. Nº de votos: 0

Todavía no hay opiniones

Category: LifestylePor Gala Mora12/20/2017Deja un comentario
Tags: EnergíaGeotermia
Comparte este artículo

Artículos relacionados

Enamórate con estos planes para San Valentín diferentes
02/03/2023
Las casas de los futbolistas
01/27/2023
Viajamos a los paraísos blancos
01/20/2023
Descubre el tesoro artístico del cofundador de Microsoft
01/13/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *



La información que envíe será almacenada y procesada con el fin de responder a sus preguntas y para el envío de información de temas inmobiliarios y lifesty solo con su permiso expreso.

INFORMACÍON BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

RESPONSABLE DE SALAS Consultores Inmobiliarios, S.L.
FINALIDAD PRINCIPAL Gestionar su petición de información y el envío de información de temas inmobiliarios y lifestyle
LEGITIMACIÓN Consentimiento expreso del interesado
DESTINATARIOS No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
DERECHOS Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas.
PLAZO DE CONSERVACIÓN Los datos se conservarán hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad

limpiar formularioPost comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador:
Categorías
  • Todos
  • Lifestyle
  • Temas Inmobiliarios
Últimos artículos:
  • Enamórate con estos planes para San Valentín diferentes
    02/03/2023
  • Las casas de los futbolistas
    01/27/2023
  • Viajamos a los paraísos blancos
    01/20/2023
  • Descubre el tesoro artístico del cofundador de Microsoft
    01/13/2023
  • Hoteles con chimenea para disfrutar del frío
    01/07/2023
Temas:
#yomequedoencasa Arquitectura Arte Automóvil Bienes inmuebles caballos casas cine Ciudades Crucero cultura decoración deporte Diseño Esquí Experiencia exposición Ferias Francia Golf hogar Hoteles interiorismo Inversión Lujo Madrid mexico Miami museos naturaleza navidad Nueva York Paris pintura Piscinas premios Regata Salón sostenible Subastas verano viajar Viajes vino Yates
  • Inicio
  • Buscador Inmuebles
  • Nosotros
  • Acceso Usuarios
  • Nuestra Revista
  • Blog
Contacto
  • Telf: 912 660 057
  • Email: lamoraleja@desalas.com
  • Dir: C/ Camino del Soto 69
    28109, Madrid

Encuéntranos en:

FacebookTwitterLinkedinInstagram

Suscríbase a nuestra Newsletter

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Privacidad en RRSS
Useful Links